Jorge Luis Caputo / La potencia de la copia: una lectura agambeniana de la poética de Gustave Flaubert

Filosofía, Literatura

Este artículo tiene como objetivo analizar la poética de Gustave Flaubert a partir de algunos de los conceptos filosóficos propuestos por Giorgio Agamben. En este sentido, consideramos que la obra narrativa de Flaubert hace del problema filosófico de la potencia una dimensión fundamental del relato (tal y como lo desarrolla Agamben en textos como La potencia del pensamiento o Bartleby o de la contingencia). Esto se puede constatar en un nivel temático (la eclosión de la vida que supera cualquier forma en La Tentation de Saint Antoine, por ejemplo), pero también en un nivel formal-gramatical (uso del condicional como forma gramatical preferida por la potencia). Sin embargo, paradójicamente la potencia se expresa aun más en Bouvard et Pécuchet a traves de la copia de los dos canallas.

VER EN PDF

Fuente: Çédille: Revista de Estudios Franceses, Nº. 13, 2017, pp. 119-143.
Imagen principal: Nina Papaconstantinou,

Descarga este artículo como un e-book

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario