Marina Buj Corral / Sinestesias en la notación gráfica: lenguajes visuales para la representación del sonido

Estética, Filosofía, Música, Sonido

Para representar los distintos fenómenos sonoros, la notación gráfica —escritura musical originada a mediados del pasado siglo— hace uso de una gran variedad de elementos del lenguaje visual. En este tipo de notación, la partitura actúa no solo como registro y motor de la experimentación musical llevada a cabo por los compositores de vanguardia, sino también como territorio de ensayos y pruebas con los diferentes lenguajes visuales. Este artículo profundiza en el conocimiento de los distintos lenguajes visuales utilizados en la notación gráfica con el fin de comprender cómo se relaciona el concepto musical de cada obra y compositor con el lenguaje visual elegido para su representación gráfica. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio interdisciplinar de determinadas obras representativas de la notación gráfica realizada desde mediados del siglo XX hasta nuestros días, seleccionando los lenguajes visuales del cómic, el collage, la escultura, el vídeo y la película, la fotografía y el dibujo. La investigación pone de manifiesto la naturaleza sinestésica de la notación gráfica y destaca el carácter creativo de esta forma de escritura musical, generadora de nuevos procesos sonoros y artísticos, así como de sugerencias y recursos interpretativos. Este artículo se enfoca en el estudio de la notación gráfica como fenómeno sinestésico, musical y plástico. Y toma como punto de partida el lenguaje visual propio de cada partitura para, a partir de él, comprender cómo dialogan imagen y sonido en cada caso, cómo el pensamiento musical se materializa en una obra que es también plástica, y viceversa, cómo una obra plástica genera nuevos procesos sonoros.

VER EN PDF

Fuente: Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, Vol. 14, Nº. 1, 2019, pp.  45-64
Imagen principal: Eugènia Balcells, Flight, 1981.

 

Descarga este artículo como un e-book

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario