Para representar los distintos fenómenos sonoros, la notación gráfica —escritura musical originada a mediados del pasado siglo— hace uso de una gran variedad de elementos del lenguaje visual. En este tipo de notación, la partitura actúa no solo como registro y motor de la experimentación musical llevada a cabo por los compositores de vanguardia, sino también como territorio de ensayos y pruebas con los diferentes lenguajes visuales. Este artículo profundiza en el conocimiento de los distintos lenguajes visuales utilizados en la notación gráfica con el fin de comprender cómo se relaciona el concepto musical de cada obra y compositor con el lenguaje visual elegido para su representación gráfica. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio interdisciplinar de determinadas obras representativas de la notación gráfica realizada desde mediados del siglo XX hasta nuestros días, seleccionando los lenguajes visuales del cómic, el collage, la escultura, el vídeo y la película, la fotografía y el dibujo.
Notación Gráfica
Candas Sisman / SYN-Phon ( Graphic notation)
Arte, MúsicaPresentamos en Ficción de la razón otra obra musical con notación gráfica, esta vez de la artista Candas Sisman que realizó tanto la composición como la creación visual. En la interpretación participan Barabás Lőrinc (Trompeta), Ölveti Mátyás (Chelo) y Candas Sisman (Electrónica y objetos).