Este artículo intenta adentrarse en la teoría de las imágenes de Aby Warburg por medio de la consideración, preeminentemente, de su último proyecto, el Atlas Mnemosyne. Por un lado, proponemos un análisis de la concepción warburguiana de la estética y sus implicaciones para una flosofía de la vida sensible. Por otro lado, intentamos captar el signifcado de la concepción de Warburg acerca de las imágenes para explorar la hipótesis de que su así denominada “ciencia sin nombre” era, de hecho, una forma sofsticada de antropología post-metafísica concebida para explicar el tiempo y la historicidad por medio de la noción de Pathosformel como vehículo de imágenes emotivas. Finalmente, esbozamos una posible comparación entre la teoría de Warburg y una espectrología de las imágenes.