Proponemos acá algunos puntos preliminares para una discusión sobre el proceso constituyente chileno. Se trata de aspectos relativos a dicho proceso que le dan un carácter complejo, no solo administrativo o técnico. La primera condición para una discusión propiamente democrática en torno al proceso constituyente es la renuncia a los lenguajes técnicos y a la auto-asignada autoridad de los expertos, en relación con el proceso jurídico e institucional relativo tanto a la Asamblea Constituyente, los plebiscitos que la acompañan, la redacción de la Constitución, como al sistema electoral utilizado para la elección de los delegados a dicha Asamblea y, por supuesto, el proceso relativo a su proclamación definitiva. Sin embargo, este cuestionamiento del carácter restrictivo de los lenguajes jurídicos y técnicos no solo apunta a la cuestión formal de los procesos técnicos, sino al mismo estatuto del derecho en las sociedades tardo-capitalistas.
VER EN PDF
≡
Imagen principal: Eduardo Cardozo, Bandera/Flag, 2018