Giorgio Agamben / Lucrezio, notas para una dramaturgia

Filosofía
Traducción de Gerardo Muñoz & Manuel Ignacio Moyano. 2016. [“Lucrezio, appunti per una drammaturgia”. La nature delle cose. Maschietto Editore, Firenze 2008.]

1. Poema de la voluptuosidad y de lo tenue, del momento y del evento.

2. ¿Quién es Venus? Ella no sólo es el principio de vida, tal y como lo pudieran sugerir los términos genitrix y alma. Es también el modo en que ese principio actúa: encantamiento, deleite, deseo (que Venus –relacionado con venerari, venia y venenum o el “filtro mágico” –también signifique “encantamiento, encanto”, ha sido demostrado hace más de cincuenta años por un filólogo francés, Schilling). No una madre que nutre, sino una fuente de encanto.

En el prólogo, el sentido de Venus viene definido por los términos voluptas y lepos (este último es un término técnico lucreciano por excelencia). Ellos están etimológicamente emparentados (del griego elpo, espero, deseo, del latín velle) y significan tanto aquello que encanta y despierta el deseo como la delicia que de ello deriva (así venustas significa tanto belleza como goce).