Este artículo se interroga por la especificidad genérica de la obra Roland Barthes por Roland Barthes ya que se encuentra entre los límites de la ficción, la autobiografía y el ensayo. A partir de los presupuestos teóricos de la tradición filosófica alemana que concibe el ensayo como una forma fragmentaria de estudio opuesta a la ciencia, aparece una proximidad teórica entre Adorno y (el autoproclamado ensayista francés) Barthes, que, a la manera de Montaigne, trata de explicarse sin llegar a encontrarse del todo nunca a causa de la dispersión fragmentaria y el vacío detrás del lenguaje.
Postestructuralismo
Gonzalo Ricci Cernadas / Benjamin, Althusser, y Derrida: el problema de la totalidad
FilosofíaEl trabajo busca problematizar la noción de totalidad tanto en la tradición del marxismo occidental (bien trátase de la Escuela de Frankfurt, bien el marxismo anti-hegeliano) como en la tradición postestructuralista. Para eso hemos elegido a un autor de cada tradición: Walter Benjamin, Louis Althusser, y Jacques Derrida. Intentaremos reponer las críticas de cada uno de ellos a la noción de totalidad, a fin de analizar las similitudes y diferencias a la hora de emprender esta crítica.