Alexánder Hincapié-García y Bibiana Escobar-García / La felicidad o el fin olvidado de la política moderna

Filosofía, Política

Este artículo se deriva de la investigación finalizada: Los cuerpos de la excepción. El objetivo principal consiste en examinar las condiciones de posibilidad creadas por la política moderna del Estado, para que hombres y mujeres puedan crear una vida buena. La perspectiva teórico-metodológica se retoma de la filosofía de Walter Benjamin, Michel Foucault y Giorgio Agamben. El procedimiento metodológico es el montaje (Benjamin, 2013 y 2015). Por esto se entiende el trabajo de relacionar perspectivas para producir un tipo de interpretación crítica respecto al presente. El montaje se organiza en dos momentos: uno destructivo y otro constructivo. Dentro de las conclusiones se puede adelantar lo siguiente: la felicidad es un fin humano olvidado, confirmándose que el sufrimiento se ha convertido en un desecho mudo para la política; algo por lo que no responde.

VER EN PDF

Fuente: Convergencia (2019), vol. 26, no. 79, pp. 1–17
Imagen principal: Tang Dixin 唐狄鑫, Trash Laughter, 2008

 

Descarga este artículo como un e-book

Print Friendly, PDF & Email

Un comentario en “Alexánder Hincapié-García y Bibiana Escobar-García / La felicidad o el fin olvidado de la política moderna

  1. Aquí cobra relevancia el problema de la relación del hombre con la naturaleza y la relación del hombre consigo mismo. (p.11) bello fragmento en contexto para un hoy olvidado del ser-naturaleza, ser-humanidad. Gracias a los autores por esta provocacuión.

Deja un comentario