Traducción: Gerardo Muñoz
En cuanto a tu encantadora hipótesis sobre la noción de logopoesis, creo que he entendido lo siguiente: se trata de una modalidad del pensamiento a través del “actuar” y todo lo que esto implica. En un primer registro, aquí emerge una consonancia entre la estructura de la poesía y la del pensamiento. En lugar de una modalidad silogística, deductiva, objetiva-instrumental, teleológica, exhaustiva, prosaica, o lógica; la logopoesis supone un giro tautológico del pensamiento. Tal pensamiento se define, necesariamente, a partir de la misma estructura del poema desde la cual comprendemos toda obra de arte: un campo anafórico-catafórico tabular-planar como medio lingüístico que en el pensamiento logra una recursividad descriptiva.
VER EN PDF
≡
Imagen principal: Aurelie Nemours, Rythme du milimètre six plus six, 1980-2000