1.- PREÁMBULO: LA COMUNIDAD HUMANA DE LOS HABLANTES.
La composición de las siguientes escenas busca poner en juego la visibilización de un arcano de la metafísica “humanista” occidental en distintos registros. El lienzo de esta composición imaginal resulta de la labor textil de tejer el hilo secreto entre las escenas que lo componen.
La primera escena explora el canon de la “filosofía primera de Occidente” enfocando uno de sus momentos decisivos en la metafísica política de Aristóteles, en la medida en que ella implica una definición de lo humano por género próximo y diferencia específica respecto de lo animal. En tal definición, el polo de la especificidad se juega en la identificación entre politicidad y lingüisticidad –definición que articulará la matriz greco-latina y cristiana de la modernidad occidental en lo que se refiere a su consistencia biopolítica. El carácter decisivo de esta escena primordial marca, por contraste, el hilado de las otras escenas –que hacen aparecer lo que ella excluye, su reverso negativo, su dimensión sacrificial.
Imagen principal: Ahmad Moualla, Untitled 5, ca. n/a