Philip Samartzis / Atmospheres And Disturbances

Sonido

A medio camino entre investigador, activista, académico, compositor e ingeniero de grabación, el artista sonoro australiano Philip Samartzis parece preocupado por el sonido como fenómeno tanto natural como artificial. Aunque sería fácil categorizar las anteriores colaboraciones electroacústicas de Samartzis (H, One+One) como situadas en el lado “artificial” de esta división, sus giros hacia el sonido ambiental “natural” en proyectos como Array (2021) y Polar Force (2021) también han incluido su buena parte de sonido artificial, ya sean grabaciones de equipos de radar o capas de instrumentación en directo. A través de un conciso conjunto de grabaciones de campo conectadas espacialmente, Atmospheres and Disturbances complica aún más la dicotomía entre sonido artificial y ambiental, al tiempo que deja claro que incluso los entornos sonoros más remotos están experimentando cambios profundos y rápidos.

Según Samartzis, Atmospheres and Disturbances “está concebida para situar al público en un entorno extremo y ofrecerle la experiencia de una ecología alpina sometida a estrés”. La estación de investigación de gran altitud de Jungfraujoch, en los Alpes berneses, es, bajo la dirección de Samartzis, su propio mundo sonoro, uno de viento, hielo, metal, agua y electricidad. Aunque su objetivo es captar las tensiones y fracturas de un mundo en transformación, Atmospheres and Disturbances es una escucha tranquila y reflexiva que combina la concentración y concisión de la investigación científica con la moderación y el ritmo cuidadoso de la mejor composición contemporánea.

A pesar de la sencillez de sus títulos, cada una de las pistas de Atmospheres and Disturbances es una exploración bien perfilada y notablemente variada de este lugar único. En “Wind”, fluctuaciones de ruido blanco en capas emergen de un silencio que se aleja gradualmente, pero está claro dónde estamos y qué estamos haciendo: en la cima del mundo, escuchando cómo la nieve cristalina y helada se dispersa sobre sí misma en el viento. Una nube llena de aguanieve flota lentamente sobre nuestras cabezas hasta que no podemos oírla, el hielo en cascada repica contra el metal y el equipo empieza a temblar, traquetear y vibrar a medida que el viento coge velocidad. Aquí, en la cima del mundo, los puestos avanzados humanos se encuentran en territorio desconocido y deben enfrentarse a un entorno no adaptado a las necesidades humanas.

En las pistas siguientes, Samartzis introduce dos sonidos recurrentes: el goteo del agua de deshielo y el zumbido eléctrico de la estación. “Station” comienza con el sonido familiar de un arroyo que gotea antes de ser interrumpido por un estridente helicóptero que sobrevuela la zona, mientras que en “Melt”, el estruendo de una avalancha es contestado por las protestas de un pájaro ansioso. “Tunnels” presenta sonidos del bullicio del transporte público en la estación de ferrocarril más alta de Europa, mientras que “Valley” conecta de nuevo con la pista inicial con un silbido agudo y un caótico tintineo metálico: pasa un rebaño lleno de campanillas tintineantes, y la vida continúa.

Aunque Atmospheres and Disturbances puede apoyarse ocasionalmente en los sonidos más obvios que proporciona Jungfraujoch -en particular los sonidos del agua de deshielo corriendo, que abren tres de las cinco pistas del álbum-, la sutil musicalidad con la que se desarrolla cada pista crea no pocos momentos de auténtica belleza. Samartzis consigue mantener un convincente equilibrio entre la documentación de un entorno sonoro cambiante y la creación de un interesante arte sonoro por derecho propio. Podría decirse que ésta es la clave del éxito del álbum: a la vez que capta la forma en que los seres humanos afectan a su entorno sonoro a distintas escalas -desde los cambios climáticos mundiales hasta el zumbido íntimo de los fluorescentes-, Samartzis ha conseguido crear una de las composiciones musicales más singulares y elegantes que se hacen en la actualidad.

Texto: Peter Tracy

Fuente: a closer listen


Descarga este artículo como un e-book

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario