El objetivo de este ensayo es comparar la concepción opuesta que la literatura y algunas creaciones del arte romántico tuvieron sobre algunos temas centrales del pensamiento ilustrado: el concepto de razón, la experiencia religiosa, el significado de la ciencia y la naturaleza. En cada apartado, por evidentes razones de espacio, dedico una breve introducción al tema ilustrado y después presento, desde el ámbito de la estética, la correspondiente tesis romántica. En cada caso, muestro la inversión de las ideas y los valores ilustrados mediante la reflexión sobre varios géneros, a saber, el cuento de terror, la pintura, la música e incluso la fotografía.
Wagner
Samuel Rodríguez Rodríguez / El Origen de la tragedia de Nietzsche y la dramaturgia musical de fin de siglo: el caso de Richard Strauss
Filosofía, MúsicaEl artículo pretende elucidar las bases dramatúrgicas que formula Nietzsche en su obra El origen de la tragedia en el espíritu de la música (1872) y su influencia posterior en el compositor Richard Strauss a través de sus óperas Salomé (1905) y Elektra (1909). Paralelamente, se analizarán las diversas fuentes que subyacen en el pensamiento nietzscheano tales como Wagner y su visión de la ópera burguesa frente a la dramaturgia musical griega así como la filosofía de Schopenhauer en torno a la música como expresión máxima de la Voluntad.