Jara de Tomás Martín / La inoperancia tras la ventana de “Los detectives salvajes”. Una lectura de vitalismo, improductividad y resistencia

Estética, Filosofía, Literatura

El contenido político de la obra de Roberto Bolaño que escapa de su sistematización canónica en relación a la dictadura chilena se abre en la tesis de esta reseña hacia un lugar más amplio que se articula desde el vitalismo y la improductividad tanto política como estética en la obra de Los detectives salvajes. Esta articulación se da doblemente gracias al análisis de lo inoperoso de Giorgio Agamben y la potencialidad que se abre en el cortocircuito de las formas acostumbradas. Se daría, por lo tanto, la improductividad a modo de contenido, en la configuración de los personajes y el desarrollo de la acción. Y, a su vez –y de ahí, la potencia del gesto– se daría una inoperancia estética también en las formas estructurales de la novela. Este doble gesto revela una poética y política vital muy cohesionada que tiene claras consecuencias estéticas.



Fuente: De Tomás Martín, Jara. 2020. “La Inoperancia Tras La Ventana de ‘Los Detectives Salvajes’. Una Lectura de Vitalismo, Improductividad y Resistencia. Cartaphilus – Revista de Investigacion y Crítica Estetica 17. https://doi.org/10.6018/cartaphilus.409621.

Imagen principal: Lorenzo Perrone, Letto Bolano Cambiato Mastiere (matita)

Descarga este artículo como un e-book

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario