Se propone aquí leer la deconstrucción de la soberanía en el seminario de Jacques Derrida, La bestia y el soberano, a la luz del pensamiento amazónico, el cual sugiere que lo que vincula a la soberanía con la animalidad no es necesariamente una común exterioridad con respecto a la ley, sino capacidades compartidas por humanos y no-humanos que no son exteriores ni al lenguaje ni a la política. En los textos chamánicos suramericanos emerge la relación isonómica entre el jaguar y el chamán como expresión de una cosmopolítica en la cual se implican y se contienen mutuamente la soberanía y la libertad, lo humano y lo no-humano, la vida y la no-vida, la ley y su exterioridad.
Amazonía
Eliseo Lara Órdenes / La invención de la Amazonía. Entre la historia y la ficción
Filosofía, LiteraturaEl presente artículo analiza la construcción europea de una imagen sobre América y el rol del imaginario y la ficción en la formulación de un constructo histórico-cultural donde presupuestos, necesidades e intereses colaboraron en la formación de una idea sobre el Nuevo Mundo. Específicamente se aborda la Amazonía en diversos discursos, con énfasis en los textos literarios, entendidos como constructores de nuestro imaginario y formulados a partir de intereses y perspectivas europeas fundadas en un espíritu colonialista. Se trata, entonces, de recoger el gesto reivindicativo americano en la formulación de su propia identidad.