Sergio Villalobos-Ruminott / Políticas del registro

Estética, Filosofía, Política

¿Cómo pensar la relación entre imagen y narración de una forma tal que no repitamos ni la lógica del relato maestro ni la rutinización de la imagen a la que estamos cotidianamente ex-puestos? ¿Cómo evitar el vaciamiento de la imagen y su homologación genérica para leer en ella la dislocación de un tiempo que se resiste a la organización lineal de la historia? ¿Cómo pensar, finalmente, la condición intrínsecamente heteróclita de las imágenes sin producir una “imagen del pensamiento” que confirme, a nivel fotológico, la captura de la experiencia por la ley de la ex-posición? Intentaremos leer las contribuciones de Georges Didi-Huberman como indicaciones de una problemática relevante para pensar la indecisa relación heterográfica entre nihilismo y destrucción.