Nancy Mounir / Nozhet El Nofous

Música

Viernes de música. En Ficción de la razón presentamos el disco de la compositora y multinstrumentista egipcia Nancy Mounir. Utilizando registros de música árabe de comienzos de siglo XX, Mounir interviene las piezas con instrumentación, produciendo un encuentro increíble entre generaciones. En lugar del cover, en que el pasado se actualiza en el homenaje, el disco se presenta como una conjunción fantasmal, sin tiempo definido, o mejor dicho, como tiempos sobrepuestos. Un disco increíble para este viernes. Disfrútenlo.

Manuel Ignacio Moyano / Un sueño veritativo. Sobre Principios de espectrología, de Fabián Ludueña Romandini

Filosofía
No entiendo eso —replicó Sancho—: solo entiendo que en tanto que duermo, ni tengo temor, ni esperanza, ni trabajo ni gloria; y bien haya el que inventó el sueño, capa que cubre todos los humanos pensamientos, manjar que quita la hambre, agua que ahuyenta la sed, fuego que calienta el frío, frío que templa el ardor, y, finalmente, moneda general con que todas las cosas se compran, balanza y peso que iguala al pastor con el rey y al simple con el discreto. Sola una cosa tiene mala el sueño, según he oído decir, y es que se parece a la muerte, pues de un dormido a un muerto hay muy poca diferencia.
Miguel de Cervantes.

I. El 22 de junio de 1986 un acontecimiento inaudito cambiaría por siempre la historia de los espectáculos deportivos. En el marco del Campeonato Mundial de Fútbol celebrado en México, Diego Armando Maradona marcaría dos goles para el seleccionado de Argentina en su partido por los cuartos de final contra el seleccionado de Inglaterra.