Erlend Apneseth / Nova

Música

Fuente: Inactuelles, musiques singulières

Erlend Apneseth es uno de los violinistas noruegos de Hardanger más reconocidos. Nova es su primer disco en solitario en nueve años. ¿Qué es el violín Hardanger? Inspirado en el violín barroco, el primer modelo (los sitios no se ponen de acuerdo en esto…), fabricado por Jonsen Jaasted, data de 1651 y se fabricó en la ciudad de Hardanger (Noruega), de la que toma su nombre. Es el instrumento popular del oeste de Noruega. Se caracteriza por la vibración simpática de las cuerdas por debajo de las cuerdas melódicas (ver fotografía).

Greg Davies / New Primes

Música, Sonido

Fuente: Inactuelles, musiques singulières

Imagina una música basada en las propiedades de composición de los números primos… ¿Te empieza a doler la cabeza? No te preocupes, no voy a entrar en todos los detalles. Recordemos que la música siempre ha sido prima de las matemáticas, te guste o no. El músico electrónico afincado en Vermont Greg Davis obtiene una red de tonos sinusoidales puros a partir de estas secuencias de números. El fundador del sello discográfico Greyfade descubrió a Greg Davis en 2016 en el recopilatorio The Harmonic Series (véase uno de los discos de este recopilatorio de varios volúmenes, donde Greg Davis y la composición “Star Primes” le impresionaron), dedicado por el sello Important Records a la entonación justa. El uso de conjuntos de primos se le ocurrió al músico como una forma de desarrollar relaciones de entonación correctas e intervalos de acordes y ha estado trabajando en esta dirección desde 2008. Greg Davis dice: “Empiezo eligiendo una frecuencia fundamental para cada pieza y multiplicando esa frecuencia por cada uno de los números primos de una secuencia dada para determinar los armónicos por encima de la frecuencia base. Los títulos de las piezas se refieren simplemente al nombre del conjunto de números primos utilizados.

Lawson & Merrill / Signals

Música

David Margelin Lawson y David Merrill, ingenieros de sonido y estilistas, se conocieron hace tiempo durante las sesiones de grabación en los estudios CityVox de Nueva York. Compartían gustos musicales similares: un apasionado interés por la música electrónica de mediados del siglo XX y por compositores como Morton Subotnick, Éliane Radigue y Steve Reich. Sin embargo, sólo recientemente han empezado a compartir ideas y a colaborar. Señales es el primer fruto de su trabajo conjunto. Presentan el álbum como “pinturas sónicas esculpidas”.

Luca Forcucci / The Room Above

Música

Fuente: Inactuelles, musiques singulières

Luca Forcucci estudió música electroacústica en Ginebra, realizó investigaciones en el INA/GRM de París y ganó numerosos premios internacionales. Su música es publicada por Sub Rosa (Bruselas), Cronica Electronica (Oporto), su propio sello LFO Editions, y para este disco por el sello japonés mAtter. The Room After se grabó en la iglesia situada sobre el Cercle Helvétique de Génova, donde residió entre septiembre y diciembre de 2020. En esta iglesia, Luca tocó el órgano durante cuatro días consecutivos, sin partitura. Dice que trató de introducir en la grabación la identidad sonora arquitectónica del edificio, que se superpone y mezcla con este sustrato del órgano las reverberaciones amplificadas y muestreadas, las grabaciones de campo y la proyección de otros espacios sonoros, los de otros conciertos en otros lugares, si he entendido bien.

Michael Begg / Light Water Is Black Water

Música, Sonido

Viernes de sonidos. Hoy presentamos en Ficción de la razón el disco Light Water Is Black Water del músico y artista sonoro Michael Begg. A veces una determinada obra sonora nos lleva a percibir algo que no habíamos notado o simplemente pasamos conscientemente por alto. No significa que la intención de la obra por hacer presente lo que de otra manera tiene cierto grado de oculto, termine siendo algo edificante o educativo. La obra de Begg simplemente nos abre la escucha hacia un lugar inexplorado. Abre sonidos y relaciones sonoras que no enseñan, sino que inquietan como lo hace el propio fondo marino desde cuyos datos se crea la composición. El cambio climático aparece como un fantasma que rodea la obra, que amenaza con hacer de ella un imposible, es decir, de romper las relaciones que hacen posible el mundo marino como tal. A escuhar.

Gray Acres / Dreams And Phantoms

Música

El invierno se acerca y el frío, las nubes oscuras, la tonalidad blanca y gris del entorno nos hace percibir de manera diferente las cosas. Un medio para explorar a través de los sonidos de Gray Acres en su disco Dreams And Phantoms. En Ficción de la razón escuchamos hoy martes este disco de sonidos blancos.