Giorgio Agamben / Elogio de un escritor

Filosofía, Literatura

El 30 de mayo de 1939 fue enterrado en el cementerio de Thiais, en París, un hombre cuyo funeral había sido bendecido por un sacerdote católico, aunque nunca había sido bautizado. Era judío, pero sus amigos judíos renunciaron a recitar el Kaddish. Probablemente había muerto de delirium tremens, pero los médicos diagnosticaron un síncope. Era ciudadano de la república austriaca, pero se declaró súbdito de los Habsburgo.

Este hombre, uno de los más grandes escritores del siglo XX, se llamaba Joseph Roth. Sólo tenía cuarenta y cinco años, pero pensaba que la muerte llegaría demasiado tarde de todos modos. No tenía -según decía- a nadie detrás, ni pueblo ni Estado. Sólo la lengua en la que escribía, pero ni siquiera esto era seguro, si alguien podía oír en su alemán la voz del yiddish y el aliento del ruso. Sin embargo, quizá nadie como él había visto con tanta lucidez la decadencia del mundo que le rodeaba ni había descrito con una viveza y una precisión tan gozosas las calles, los cafés y los hoteles de las ciudades en las que le tocó vivir. Tal vez nadie había sido tan insolentemente feliz en todo lo que estaba perdiendo, que ya había perdido irrevocablemente.

Por eso ningún escritor del siglo XX está tan cerca de nosotros como él. Tampoco nosotros podemos considerarnos ciudadanos del Estado en el que nos ha tocado vivir. Hemos sido bautizados, pero no pertenecemos en modo alguno a la Iglesia. Como él, no nos queda nada, ni un pueblo, ni mucho menos una nación. Pero eso no nos quita la capacidad de ser felices y de intentar escribir y hablar alegremente en una lengua que nos negamos a identificar con las baratijas insultantes que los medios de comunicación y las escuelas no se cansan de propagar y degradar. Sin creer en ninguno de los valores y leyes que nos imponen, hemos conservado, como él, virgen e intacta la fe en la hierba, el cielo estrellado, el silencio y la belleza de los rostros.

Fuente: Quodlibet.it


Descarga este artículo como un e-book

Print Friendly, PDF & Email

Un comentario en “Giorgio Agamben / Elogio de un escritor

Deja un comentario