William Basinski es un artista que no necesita presentación. Sus obras elegíacas en bucle son hipnóticas y constituyen una piedra angular de la música ambiental y de vanguardia del siglo XXI. The Clocktower at the Beach es una obra de archivo inédita de 42 minutos compuesta y grabada en 1979 durante su estancia en San Francisco. A veces tenue y otras estruendoso, este zumbido difuso y brumoso es un tumulto de flujos y reflujos. Compuesta a partir de bucles de cinta de grabaciones originales de fábricas del turno de noche y de televisores rotos de los años 50, rescatados de la calle por su compañero, el artista James Elaine, en su escaso apartamento de Haight Street, The Clocktower at the Beach es una de las obras más tempranas e inquietantes de Basinski.
Grabaciones
Drew Daniel y John Wiese / Continuous Hole
Música, SonidoEn Ficción de la razón presentamos el álbum Continuous Hole del dúo experimental de Los Angeles, California, conformado por Drew Daniel y John Wiese. Tendremos en nuestros oídos una experiencia de música concreta con cortes, ruidos, mezclas superpuestas y grabaciones de radio. Lo mejor para empezar el día viernes.
Artificial Memory Trace / soundlifetime
SonidoEn Ficción de la razón escuchemos atenta o distraídamente el proyecto soundlifetime del artista sonoro irlandés Slavek Kwi, que publica sus obras bajo el nombre de Artificial Memory Trace. Un viaje de larga duración por sonidos cotidianos mezclados e intervenidos con efectos.
Charles Barabé / Adieu Fantôme
Música, SonidoEn Ficción de la razón presentamos el disco Adieu Fantôme del compositor de música electrónica experimental de Québec, Charles Barabé. Grabado originalmente para cassette con solo 50 copias, el disco de dos temas es un viaje por grabaciones musicales y mezclas de diferentes texturas musicales.