Weil construyó inteligibilidad mediante una escritura que desenraiza el pensamiento de conceptos habituales. Sus reflexiones sobre la fuerza indican que solo leemos sensaciones que el mundo nos ofrece mediante nuestro cuerpo que resultará determinante para propiciar transposiciones semánticas que modifiquen lo que el ser humano lee en la realidad. De aquí el alcance político de cuerpos y discursos en la conversación transversal de las instituciones y en el interior de los colectivos cuyos dispositivos vuelven más reales las significaciones fijadas a los nombres que las cosas mismas a las que aluden, esta modalidad de fuerza impide el acceso a la verdad impersonal.
Impolítica
Sergio Villalobos-Ruminott / Raúl Ruiz: la impolítica del cine
Cine, FilosofíaUn filme es un conjunto de planos independientes. Cuando vemos un filme de cuatrocientos planos no vemos un filme, vemos cuatrocientos filmes.
Raúl Ruiz
Cine impolítico
¿Cómo comentar el trabajo cinematográfico de Raúl Ruiz, el recientemente fallecido director chileno, cuya vasta producción todavía demanda una consideración general? ¿Se trata acaso de cine militante, alegórico-nacional, comprometido con la liberación y la lucha contra la opresión o se trata de un cine sofisticado, “europeo” y experimental? ¿Hay más de un Ruiz identificable en la diversidad de su producción cinematográfica, literaria, crítica; o se trata simplemente de un proceso orgánico de maduración, de alguna forma coherente y unitario? Y, finalmente, ¿es cierto que el Golpe de Estado de 1973 y el inmediato exilio de Ruiz a Francia el 74, habrían marcado lo que podríamos llamar la bi-polaridad de su trabajo, una posible diferencia entre un primer cine político, sin importar cuan directa o indirectamente lo sea, y un cine neo-vanguardista y experimental, cuyas claves de confección delatarían un devenir impolítico y altamente esteticista? En última instancia ¿de qué tratan sus películas? A pesar del carácter ilimitado del repertorio ruiciano, y sin siquiera considerar su prolífica