Jorge Torres Sáenz / Música y máquina en el pensamiento de Deleuze y Guattari

Filosofía, Música

Este artículo propone, a través de ciertos conceptos esgrimidos por Gilles Deleuze y Félix Guattari, una revisión crítica de la lectura que la vanguardia musical de los años sesenta hizo de sí misma. Analizando algunas ideas musicales que el compositor Pierre Boulez toma del pensamiento estructuralista para explicar sus procedimientos compositivos, intentaré mostrar que los vínculos entre el pensamiento de Deleuze y la estética de Boulez no son metodológicos, sino circunstanciales. Por otra parte, propongo activar conceptos como máquina, plano, percepto y afecto, en un ámbito específicamente musical, sugiriendo la viabilidad de confrontar las esferas de la música y la filosofía, ya no en términos estéticos, o llanamente musicales, sino partiendo de los compuestos dinámicos producidos por agenciamientos musicales maquínicos.

Fuente: Torres Sáenz, J. (2016). Música y máquina en el pensamiento de deleuze y guattari. Murmullos Filosóficos, 4(8), 57–74. Recuperado a partir de https://www.revistas.unam.mx/index.php/murmullos/article/view/57398

Descarga este artículo como un e-book

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario