Talía Morales / El rescate del cuerpo, de Spinoza a Nietzsche

Filosofía

Fuente: Aion.mx

La sociedad se ha desarrollado en función de grandes dualismos, como: bien y mal, alma y cuerpo, inocencia y culpabilidad, etc. En todos los casos un extremo de la oposición representa la virtud y otro la falta de virtud, que merece castigo. El dualismo es posible gracias a la creencia en valores superiores y más “justos”, que desprestigian y desvalorizan a sus opuestos. Baruch Spinoza distinguió con claridad el envenenamiento emanado a partir del dualismo; según él, estas formas negativas de la vida tienen dos fuentes: una exterior, presentada como odio o resentimiento, y otra interior, presentada como mala conciencia o culpabilidad.