Cansu Nur Simsek / Preocupaciones medioambientales en los mundos virtuales: experiencia interactiva de la vida efímera más allá de las fronteras

Arte, Estética, Filosofía, Política

El aleteo de las mariposas más allá de las fronteras (2016) es una instalación digital interactiva de un colectivo artístico interdisciplinar teamLab con sede en Japón. El título de la obra suscita preguntas e implicaciones críticas como, por ejemplo, ¿están las mariposas o los participantes más allá de las fronteras de las tecnologías digitales en esta obra? ¿Cómo y por qué se configuran estas fronteras? Si consideramos las mariposas digitales como el sustituto de la naturaleza, ¿quién tiene el control sobre la naturaleza más allá de las fronteras, la tecnología digital o el ser humano? La obra sitúa al cuerpo humano no sólo como parte de su entorno natural, sino también como factor dominante para modelar el futuro de la naturaleza, así como el de la obra. Los participantes se vuelven gradualmente más conscientes de sus comportamientos, que repercuten en la continuidad y el bienestar del entorno natural, a través de la experiencia de la interacción íntima con la obra de arte, en particular con su tacto físico. Al construir una instalación de naturaleza digitalizada, los artistas crean una experiencia no para priorizar el sentido ilusorio de la visualidad, sino para aumentar y manipular la conciencia social del entorno natural. Esta obra de arte multimedia presenta una experiencia excepcional y oportuna con sus comentarios sobre el giro ecológico contemporáneo a través del entrelazamiento de los seres humanos, la naturaleza y la tecnología.

A PROPÓSITO DEL ARTE COMO EXPERIENCIA. TOMÁS SARACENO: IN ORBIT

Arte

Por

Bajo la cúpula de cristal del K21 en Düsseldorf, institución que alberga la colección de arte contemporáneo del estado federal alemán Renania del Norte-Westfalia, se extiende a 25 metros de altura una construcción de cables de acero cual telaraña monumental. La red comprende tres niveles que en total abarcan 2.500 m² de superficie y que en su disposición espacial permiten el desplazamiento humano. El ordenamiento espacial de la red se configura no sólo mediante cuerdas de seguridad de alta tecnología empotradas en el edificio, sino también mediante seis esferas de PVC de gran tamaño – algunas con un diámetro de hasta 8,5 metros – que, dispuestas entre las redes, perfilan el recorrido de sus curvaturas.