Jacob Kirkegaard / A través del Muro

Arte, Política, Sonido

Through the Wall (A través del Muro) consiste en sonidos grabados de ambos lados de la Barrera israelí en Cisjordania – un muro de hormigón de ocho metros también conocido como el Muro del Apartheid. El uso de micrófonos de ambiente y sensores de vibración colocados directamente en las superficies de concreto revela un ambiente sonoro de fusión de ambos lados de la pared. La instalación está construida como una pared física con altavoces incorporados.

Charles Ray / Esculturas

Arte

En una serie de esculturas-instalaciones de 1981-1985, el artista estadounidense, Charles Ray, nos muestra una extraña relación entre el cuerpo desnudo y los objetos técnicos. Si en varios de sus trabajos está presente el féretro, que indica una relación entre la vida y la muerte mediada por la técnica, en otras ésta se alza como elemento interventor de la vida desnuda. Un brazo insertado dentro de un tubo que sujeta todo el cuerpo nos hace recordar que el sujeto está siempre sujetado y que en su devenir humano, es decir, en su antropogénesis, esta sujeción es una condición de posibilidad. No se es humano en tanto no se está mediado por los objetos humanos. Ellos nos atraviesan y nosotros los atravesamos. Pero también nos ciegan cubriendo por completo nuestra cabeza.

A PROPÓSITO DEL ARTE COMO EXPERIENCIA. TOMÁS SARACENO: IN ORBIT

Arte

Por

Bajo la cúpula de cristal del K21 en Düsseldorf, institución que alberga la colección de arte contemporáneo del estado federal alemán Renania del Norte-Westfalia, se extiende a 25 metros de altura una construcción de cables de acero cual telaraña monumental. La red comprende tres niveles que en total abarcan 2.500 m² de superficie y que en su disposición espacial permiten el desplazamiento humano. El ordenamiento espacial de la red se configura no sólo mediante cuerdas de seguridad de alta tecnología empotradas en el edificio, sino también mediante seis esferas de PVC de gran tamaño – algunas con un diámetro de hasta 8,5 metros – que, dispuestas entre las redes, perfilan el recorrido de sus curvaturas.

Vincent Martial / Extension

Música

En Ficción de la razón presentamos la obra de Vincent Martial Extension, una performance musical para percusionista-flautista y esculturas sonoras robotizadas. Extension es una instalación donde el sonido y las imágenes se crean en el momento, en que el público está cambiando activamente y en movimiento, mientras los “actores” llevan a cabo su interpretación. La obra interroga formas de comunicación entre el hombre y la máquina: gracias a un sistema de interacción, el diálogo se rige por “seres” autónomos, que hacen posibles interacciones muy reales.

VANITAS: CHRISTIAN BOLTANSKI EN LA LONJA DE MALLORCA

Arte

Fuente: Revista ARTISHOCK

Un mercado siempre ha sido un teatro. Comprar y vender cualquier cosa por un determinado valor requiere una convincente representación de los papeles de todas las partes que intervienen, así como un lugar adecuado para tal fin. El valor de cambio también es un valor de representación acordado en un juego social determinado. El teatro y el comercio siempre han sido actividades concomitantes en una sociedad, desde la Antigüedad clásica hasta las ciudades italianas del Renacimiento, los cuentacuentos de Yamaa el Fna o los brókeres de la City o de Wall Street.

MARÍA EDWARDS: LA LEVEDAD DEL ESPÍRITU Y LA MATERIA

Arte

Por Carolina Castro J. para ARTISHOCK

“Incluso una pintura está hecha de partículas subatómicas que pasan por ciertas reacciones en el espacio. Así que una pintura no es exactamente algo hecho por el hombre, sino el fruto de agencias combinadas. Es sólo parcialmente algo hecho por el hombre. Cualquier cosa que está en el mundo proviene de algo más, así que todo es cultura, o todo lo que es la naturaleza, dependiendo de cómo se desee definir estas palabras”

Carolyn Christov-Bakargievi [i]

Tomo estas palabras para encaminarme a la obra de María Edwards (Chile, 1982) porque es imprescindible entender las conjeturas entre eso que está “parcialmente” hecho por el hombre y lo que “proviene de algo más”. Somos una porción pequeña y provisoria de lo que compone el universo.