El presente escrito busca examinar el modo en que Maurizio Lazzarato elabora el problema del trabajo y, con este, las nociones de producción y vida entre 1990 y 2006 a la luz del concepto de biopolítica. Para ello, en primera instancia, se analizará la manera en que, retomando algunos problemas expuestos por el operaísmo italiano, el autor introduce la necesidad de repensar la noción de trabajo elaborando, junto con Antonio Negri, el concepto de trabajo inmaterial. Luego, se avanzará hacia las torsiones que el autor realiza en los conceptos de vida y biopolítica foucaultianos, incorporando aportes de Gabriel Tarde, Gilles Deleuze y Félix Guattari, para dar cuenta de los modos de producción y extracción de valor contemporáneos.
Trabajo
Juan Manuel Ruiz / De la construcción de la identidad a la destrucción del yo en la obra de Simone Weil
FilosofíaA partir de nuestra interpretación de la obra de Simone Weil proponemos dos líneas de lectura para entender su concepción de la identidad individual: primero, mostramos que para la filósofa el hombre construye a través de su trabajo la imagen de sí mismo que él busca ser. Mostraremos que esta búsqueda está habitada por un problema fundamental: la repetición de un mecanismo insaciable ligado al deseo de expansión del yo, en el que apenas se alcanza el instante de contacto con la imagen proyectada, ésta se ve remodelada y vuelta a lanzar al horizonte inalcanzable del deseo. Así, veremos, en segundo lugar, que en oposición a ese camino de construcción de la identidad que emana de la labor aparece en la última época weiliana una búsqueda de destrucción del impulso de identificación que implica una disciplina consciente de control de la expansión del yo y del deseo de poder que le es inherente.