Alejandra Castillo / Revuelta, Feminismo y Nueva Constitución en Chile

Filosofía, Política

Este artículo propone la revuelta feminista de mayo del año 2018 como antecedente fundamental del Estallido social del mes de octubre del año 2019. La revuelta feminista pondrá en evidencia los modos en que se anudan en Chile androcentrismo, autoritarismo y neoliberalismo. En este artículo pondré atención a la crítica feminista a la universidad, a la política tradicional y al orden Constitucional.

Sol Peláez / El republicanismo como terror femenino

Filosofía, Política

Este ensayo lee Materialismo Salvaje de Jacques Lezra siguiendo la ética del terror que propone el autor en su pensamiento del republicanismo. Específicamente rastrea en el texto el terror del encuentro con la mujer. De acuerdo con Lezra, el concepto de Mujer es pivote para comprender cómo los conceptos (débiles) emergen. Repetidamente en su obra, el encuentro con la mujer corroe la fantasía del concepto fuerte y del soberano, y surge otra lógica republicana, no escatológica, no heroica, no sacrificial. Nos enfocaremos en el fracaso de la comunidad sadiana y en la emergencia de otra posible comunidad en María Zambrano. Así, este artículo propone una relectura feminista del trabajo de Lezra, rastreando el efecto corrosivo de la mujer en la construcción del concepto y concluye que la estructura de este evento republicano tal como lo piensa Lezra es femenina en términos de las fórmulas de sexuación de Jacques Lacan.

Luisa Posada Kubissa / Feminismo y guerra. A propósito de Judith Butler

Filosofía, Política

Para ocuparnos de las reflexiones butlerianas sobre la guerra y la resistencia a la violencia, nos va a interesar aquí comenzar por la revisión de la crítica feminista que habla también sobre la guerra. A partir de ahí, y de la común coincidencia sobre un proyecto de erradicación de la misma, nos interesarán las elaboraciones de Judith Butler. En torno a ejes como la vulnerabilidad, la precariedad y la inter- dependencia, estas elaboraciones sobre la guerra pueden leerse como una auténtica apuesta en esta pensadora por un replanteamiento de los límites de inteligibilidad de lo humano para abrirlos al proyecto, no imposible, de una convivencia libre de guerra y de violencia.