Enric Fernández Gel / Recuperar el cuerpo: de Nietzsche a Butler

Filosofía, Política

En este trabajo repaso la concepción del cuerpo de Nietzsche y de Butler, intentando mostrar cómo cada una nos ayuda a superar un error de la modernidad. Nietzsche nos permite recuperar el cuerpo y contrarrestar el dualismo cartesiano, que lo valora tan poco, convirtiéndolo en una mera máquina. La obra de Judith Butler, por otro lado, especialmente Precarious Life y Frames of War, nos sirve para hacer frente al individualismo, al poner sobre la mesa la socialidad del cuerpo, el modo en que nuestro cuerpo habla de los otros y está expuesto a los otros.

Maria de los Angeles Padilla Lavin / La noción de cuerpo en Judith Butler: una estructura imaginada, producto del deseo

Filosofía

El tema de la corporalidad en la producción filosófica y política de Judith Butler es altamente polémico por la peculiar postura butleriana de poner en tela de juicio cualquier realidad enraizada con tintes normativos. Nuestro texto busca dar pautas para entender la postura y el tratamiento que esta autora hace, tanto de la corporalidad como de las estructuras de poder que constituyen al sujeto, el cual sólo tiene como posibilidad el desafiarlas, el desestabilizarlas y volverlas a configurar para significarlas como lo que son: meros constructos provisionales. En este sentido, desde la óptica butleriana es inviable lograr políticas estables.

Reseña de Andrea Cavalletti al libro de Giorgio Agamben “El uso de los cuerpos” (Italia, 2014)

Filosofía

Traducción: Gonzalo Díaz Letelier / Fuente: Machina et subversio machinae.

He aquí una versión de la reseña que Andrea Cavalletti hace del libro de Giorgio Agamben, «El uso de los cuerpos» («L’uso dei corpi», 2014). La traducción del italiano al español la hice a partir del texto publicado en: Quotidiano Comunista Il Manifesto, 28 de diciembre de 2014, disponible en Il Manifesto.