Rodrigo Karmy Bolton / El gusto por vivir

Filosofía

Sobre Averroes. Acerca de la felicidad del alma. DobleAEditores, Santiago de Chile, 2022

1.- El cerezo

Al principio de “La ideología alemana”, Marx y Engels acometen una tarea crítica inmediata: ir más allá del materialismo de Feuerbach. Para ello, señalan con fuerza que el filósofo alemán ha acertado parcialmente, por cierto, al desplazar el principio teológico por el antropológico, pero ha errado en la medida que: “(…) no ve que el mundo sensible que le rodea no es algo directamente dado desde toda una eternidad y constantemente igual a sí mismo, sino el producto de la industria y del estado social, en sentido que es un producto histórico, el resultado de la actividad de toda una serie de generaciones, cada una de las cuales se encarama sobre los hombros de la anterior, sigue desarrollando su industria y su intercambio y modifica la organización social con arreglo a nuevas necesidades (…) Así, es sabido que el cerezo, como casi todos los árboles frutales, fue transplantado a nuestra zona hace pocos siglos por obra del comercio y por medio de esta acción de una determinada sociedad y de una determinada época, fue entregado a la “certeza sensorial” de Feuerbach”.

Averroes intempestivo. Ensayos sobre intelecto, imaginación y potencia

Filosofía

En Ficción de la razón, compartimos la conversación del lanzamiento de Averroes intempestivo. Ensayos sobre intelecto, imaginación y potencia, DobleAEditores. Editado por Rodrigo Karmy Bolton, Benjamín Figueroa Lackington y Miguel Carmona Tabja, escriben además, Mauricio Amar Díaz, Betzabeth Guzmán Soto, Kamal Cumsille Marzouka y Ana María Ayala Román. Conversan con DobleAEditores José Miguel Burgos, AnaMaría Ayala, Gerardo Muñoz y Rodrigo Karmy.

Claudio Aguayo / Cuatro hipótesis sobre el averroísmo

Filosofía

Cuando saltamos de las definiciones clásicas del pensamiento a la teoría averroísta sobre el intelecto, nos encontramos con un profundo abismo. Percibimos que en ese aparato ruidoso al que llamamos “historia de la filosofía”, el problema mismo del pensamiento como estructura singular del modo de ser “humano” (o animal) no ha sido radicalizado en absoluto. Por ejemplo, Hegel: no tiene ninguna posibilidad de pensar la singularidad del pensamiento. Al definir al pensamiento como lo más universal lo que ha hecho, en el fondo, es subsumir la singularidad en el modo de la “determinación” (Bestimmtheit), de la “cualidad” de la sustancia plástica-estratificada del pensamiento-método que tiende a su auto-reconciliación.

Luis Xavier López-Farjeat / Razones y argumentos: una relectura del Faṣl al-maqāl de Averroes

Filosofía

Un tema controvertido en el pensamiento de Averroes es la relación entre filosofía y religión. Averroes se ocupa de ella de manera sumamente original en el Faṣl al-maqāl. En este artículo propondré una ruta de interpretación ligeramente distinta de la que otros intérpretes de este tratado han aportado. Sostendré que puede ser leído como un tratado de argumentación en donde Averroes no únicamente se ocupa de mostrar la armonía entre la ley religiosa y la filosofía, sino también de esbozar una teoría de la argumentación sumamente flexible que le sirve para definir el estatuto epistémico de las creencias religiosas.