Sergio Villalobos-Ruminott / Arquitectura y nihilismo. Notas sobre neoliberalismo y devastación

Filosofía, Política

En una intervención reciente que retoma una sostenida insistencia, Eyal Weizman (2017) presenta la arquitectura forense (Forensic Architecture) como una posibilidad paradigmática de interrogar la disposición material de las construcciones urbanas atendiendo, en el juego múltiple de sus marcas y cicatrices, a las mutaciones de la soberanía, la violencia y las formas brutales de violación de los derechos humanos que se dibujarían en las superficies de tales construcciones. Así, más allá de la utilidad policial de las ciencias forenses, inclinadas a producir un saber sobre el cadáver, la arquitectura forense interrogaría la disposición espacial de la violencia escrita en las paredes y cimientos de las construcciones, para mostrarlas no solo como una obra de arte, sino como una inseminación que puede ser interrogada para que delate el secreto de su propia constitución.