En el apremio de las circunstancias históricas hemos transitado de las filosofías de la vida a filosofías de la muerte, en cuanto abren el reverso mortífero de las doctrinas de la vida acontecidas. En el siglo XIX, surgieron las llamadas “filosofías de la vida”, y también surgió un análisis económico-filosófico de la explotación. Hoy vemos emerger, al hilo de la matriz de análisis biopolítica y sus derivas, un pensamiento que analiza el ensamblaje entre la explotación económica y la excepcionalidad política con sus efectos mortíferos, al hilo de una restitución de la escena material cuyo pensamiento se abre al tiempo de la catástrofe. Se trata de un pensamiento que se da en un cruce entre política y estética, es decir, que acontece pensando el vínculo entre imaginación y violencia, intentando exponer los marcos de visibilidad o estructuras imaginales que articulan narrativa y espacialmente la fractura biopolítica entre la vida ascendente y lo heterogéneo sacrificial en nuestros días.
Gonzalo Díaz Letelier
Los destituyentes / Globalización II
FilosofíaEn Ficción de la razón presentamos el episodio 9 de Los Destituyentes. En esta ocasión Luna Follegati, Gonzalo Díaz Letelier, Sebastián Enríquez y Rodrigo Karmy conversan sobre la “globalización”, retomando la discusión de los episodios anteriores, pero agregando reflexiones en torno a América Latina, el apartheid y la cuestión del Estado.
Los destituyentes / Globalización
FilosofíaEn Ficción de la razón presentamos el episodio 8 de Los Destituyentes. En esta ocasión los panelistas Gonzalo Díaz Letelier, Carlos Casanova, Luna Follegati y Rodrigo Karmy analizan nuestro presente desde la categoría de “globalización” y sus diferentes dimensiones, políticas, espaciales, económicas y culturales.
Los Destituyentes / La policía III
FilosofíaEn Ficción de la razón presentamos el episodio 7 de Los destituyentes, que da cierre a la pregunta de como pensar la policía como dispositivo moderno de subjetivización y contención. En la medida en que entendamos el concepto de policía como una noción extendida e inmanente a los modos de producción, lo que aparece es una co-pertenencia de la absolutización de la Aufghbung que, contra todo lo que pensaría el Schmitt epimeteico-cristiano de la posguerra, expresa y contiene el movimiento total de la soberanía sobre la producción de la persona en la era de la extrema seguridad espectacular. Según una tesis de Karmy: la policía es Aufhebung en la medida en que conserva el poder soberano y pneumatico.
Los Destituyentes / La policía II
FilosofíaEn Ficción de la razón presentamos el episodio 6 de Los Destituyentes. En esta ocasión, los integrantes del programa, Gonzalo Díaz Letelier, Luna Follegati, Rodrigo Karmy y Carlos Casanova, profundizan en el análisis en torno al concepto moderno de “policía”, a la luz de la cuestión de la Inquisición (como matriz de la organización político-jurídica del terror soberano-gubernamental moderno en nombre del “Pueblo”), la Universidad (como dispositivo gubernamental ensamblado a la policía) y la Persona (dispositivo de individualización moral de raíz teológica).
Los Destituyentes / La policía
FilosofíaEn Ficción de la razón presentamos el episodio 5 de Los Destituyentes. En esta ocasión, Rodrigo Karmy, Luna Follegati y Carlos Casanova analizan la contingencia nacional e internacional a partir de la categoría “policía”.