En la geografía-política de la Soberanía se establecen límites diversos, y uno de estos se da en el plano del in-dividuo. Un límite sensible que por medio del “control-cuidado” (Foucault, 2007), se intenta desorganizar a nivel de su corporalidad y sus límites posibles. En ese plano, y en contraste con lo anterior, será en la infancia y por medio de su expresión juego, donde observaremos a un cuerpo de carácter resistente y transgresor que en tanto no habla o no se mueve por la convención del lenguaje, amenaza constantemente la planificación y ordenamiento de la realidad político-jurídica.
Movimiento
Aldo Bombardiere Castro / Migrar: una ontología afectiva
Filosofía, PolíticaMigrar sin someterse a prefijo: no in-migrar ni e-migrar. Las migraciones, pensadas radicalmente, parecieran constituir más que un simple fenómeno derivado de factores económicos, políticos o humanitarios. No sólo pertenecen al reino de lo explicable. En ellas, más bien, se insinuaría un sobresentido y una estructura (quizás también móvil) ontológica de la historia y del movimiento natural. A la sombra de la faz óntica, donde los fenómenos se desenvuelven y reproducen bajo determinaciones causales, voluntarias, perceptibles y codificables, la historia tatuada sobre el rostro migrante permite entrever una realidad liberada de todo marco explicativo: el devenir deviniente de la vida.