Reseña: Carlos Ossandón Buljevic / Tragedia y melancolía. Idea de lo trágico en la filosofía política contemporánea de Juan Pablo Arancibia

Filosofía, Política
Santiago de Chile, Ediciones La Cebra, 2016, 497 pp.

¿Es posible o legítimo incursionar no solo más allá de las representaciones consabidas de la política sino también por unas zonas o sombras que pueden desestabilizar incluso el lenguaje que se ha consagrado tradicionalmente a esta esfera? ¿Hay un “irrepresentable” de la política que, si bien no posible de conocer o calcular, al menos inevitable de “pensar”? ¿A qué límites y riesgos nos conduciría una investigación que quisiera asomarse por unos “afueras” lejos del alcance de nuestros marcos familiares? ¿A qué tipo de desasosiego nos exponemos?

Julia Monge / El malestar en la ciudad: política de la verdad y tragedia en la lectura foucaultiana de Edipo Rey

Filosofía

Michel Foucault analiza la tragedia Edipo Rey de Sófocles en reiteradas ocasiones a lo largo de una década. Desde la política de la verdad que elabora a inicios de los setenta hasta el gobierno por la verdad del cual se ocupa en sus últimos cursos, la historia de Edipo constituye un caso paradigmático para pensar la relación entre política, verdad y justicia en una genealogía que se remonta a la ciudad griega. Recorriendo estas consideraciones resulta interesante no sólo la manera en que dicha relación puede analizarse en diferentes dimensiones de la trama de la tragedia, sino también las afinidades que pueden entreverse entre ciertas características propias del género y el modo de problematización y los efectos del trabajo del filósofo francés.