Carmen Pardo / La risa del músico

Filosofía, Música

Donde se localiza lo risible musical en las relaciones que el compositor establece con su propio material de trabajo, en la gravedad o en el peso relativo del efecto sonoro, con el que se logran divertimentos y humoradas para el oído del que escucha y placeres insospechados para el cuerpo atento y sorprendido por el recorrido musical; y donde finalmente, tras analizar diversos ejemplos, se propone una diferencia entre la mecánica de la risa musical anterior al siglo XX y aquella que es producto de la levedad consustancial a la música contemporánea.

Douglas Kristopher Smith / Escribir en contra, traducir en conjunto: Una nota sobre la escritura como acto político en Escritos bárbaros: Ensayos sobre razón imperial y mundo árabe contemporáneo

Filosofía, Política

A lo largo de los diez ensayos que constituyen una crítica del momento presente, la escritura es uno de los aspectos que más salta a la vista. En un contexto intelectual contemporáneo, post-guerra fría, en donde casi toda actividad intelectual se ha retirado hacia la universidad, y que, a la vez, ésta se encuentra cada vez más restringida por los formatos requeridos para la indexación y la pretensión cientificista y cuantitativa que ha dominado el acceso a fondos de investigación y a puestos de trabajo, Escritos bárbaros deja de manifiesto la potencia de una escritura que no intente meter un mensaje radical dentro de unos parámetros que no podrían sino neutralizarlo, sino que desafía y empuja los límites de la escritura y, por consiguiente, las formas de pensar. La escritura que se despliega en EEBB, no es la escritura profesionalizante –la que ocupan los expertos de los noticiarios y los hablantes de la “comunidad internacional”– sino la bárbara, que irrumpe en “el fino ritual de la cotidianidad” [1], al igual que el mundo árabe irrumpe a la hora de pensar la sociedad latinoamericana de hoy día.

eRikm / L’Art de la fuite

Música

En Ficción de la razón presentamos al artista sonoro eRikm con L’Art de la fuite, una selección de las primeras grabaciones editadas originalmente en cinta casera del mismo nombre en 1995. Compuestas principalmente usando tornamesas y registros preparados (con varias otras fuentes), estas grabaciones han sentado las bases para su futuro trabajo como turntablista / improvisador / compositor. 20 años después, esta mezcla única de música concreta y post-industrial todavía suena fresca.

Neofascismo, Pax Americana y neoliberalismo. Una conversación entre Marcia Rosane Junges y Sergio Villalobos-Ruminott a propósito de la coyuntura política norteamericana

Filosofía, Política

Marcia: ¿En qué medida es posible hablar de un “agotamiento” de la política en nuestro tiempo? ¿A que apunta dicho agotamiento?

Sergio: El agotamiento de la política que experimentamos hoy tiene varias dimensiones. Por un lado, se trata de un agotamiento de los imaginarios y ordenes conceptuales que organizaron el horizonte moderno, ya sea que leamos este horizonte en términos de una tradición jurídica republicana o en términos de una proceso permanente de emancipación e institucionalización democrática. Ya sea que pongamos el énfasis en los procesos instituyentes de la democracia, como dirían Claude Lefort y Cornelius Castoriadis, entre otros; o que concibamos la modernidad política occidental de acuerdo con una teleología marxista emancipatoria para la cual la revolución se presentaba como desenlace inevitable de la historia.