El más reciente libro de Sergio Vilallobos-Rumunott está escrito desde la urgencia, y por esta razón es una intervención que constituye un esfuerzo de primer orden por localizar la organización contemporánea de la dominación. Esto pareciera ser algo menor, resuelto y axiomático, pero en realidad es uno de los problemas que más tristeza genera en algunos. La incapacidad de desarrollar una analítica a la altura de los tiempos paga el alto precio de compensaciones morales. En primer lugar, Asedios al fascismo (DobleAEditores, 2020) es una contribución que dibuja lo que pudiéramos llamar la geometría de la crítica-metafísica de los dispositivos del poder. En segundo lugar, es una intervención eminentemente política, ya que no busca enmendar o sustituir categorías o conceptos, sino afectar la densidad misma de lo que entendemos por política. Como no hay necesidad de desglosar el libro, voy a aprovechar su gesto para discutir dos de sus vectores. Como sabemos, la grandeza de los libros no se encuentra en el rigorismo neutral de sus argumentos, sino en la manera en que perfora el sentido común. Ese es el estilo: una fuerza que libera procesos de verdad contra el absolutismo de la realidad que nos acecha.
DobleAEditores
Reseña: Carlos Ossandón Buljevic / Fragmento de Chile de Rodrigo Karmy Bolton
Filosofía, PolíticaEs como si todos nos hubiésemos quedado ciegos por un exceso de luz o por el brillo de una bomba atómica, o como si no escucháramos nada porque se ha perdido esa facultad o ya no hay nada que escuchar.
¿Qué (nos) ha pasado realmente? ¿Una explosión-implosión ocurrida no se sabe dónde ni cuándo? ¿Un descarrilamiento trágico y suicida, una catástrofe, una anestesia generalizada o esa “violencia prima de la existencia” (Juan Pablo Arancibia) que nos expone siempre, aunque ahora más nítidamente, más allá de cualquier seguridad o cobijo metafísico?
Sergio Villalobos-Ruminott / El fragmento y sus esquirlas: Sobre Fragmento de Chile, de Rodrigo Karmy
Filosofía, PolíticaQuiero dividir mi intervención en unos cuentos puntos a los que llamaré esquirlas, es decir, pequeños fragmentos o trozos que se desprenden de la lectura del libro de Rodrigo Karmy, Fragmento de Chile. Una esquirla como pedazo o partícula, pizca o añico, nos envía inmediatamente al universo bélico y sus bombas de racimo, cuyas esquirlas siembran el campo de daños colaterales. De una u otra forma, el Fragmento que arroja Karmy, y que está compuesto de tres partes diferenciables, llena el horizonte de esquirlas y, quiero creer, dejará el campo sembrado de muchos daños colaterales.
Conversación: Sobre Fragmento de Chile de Rodrigo Karmy Bolton
Filosofía, PolíticaEl día 8 de agosto de 2019 se juntaron en la hermosa librería Ulises en el barrio Lastarria de Santiago los filósofos Sergio Villalobos-Ruminott y Gonzalo Díaz Letelier para conversar con el autor del libro Fragmento de Chile, Rodrigo Karmy Bolton. El libro publicado por DobleAEditores está disponible en varias librerías y establece una discusión profunda con tres pensamientos clave para pensar el Chile actual: Mario Góngora, Fernanco Atria y Guadalupe Santa Cruz. Los dejamos aquí con el podcast para aquellos que no pudieron asistir al evento y para los muchos que fueron y han quedado con la inquietud de seguir pensando el Fragmento.