Gonzalo Díaz Letelier / Anti-intelectualismo y estetización fascista, pulsión mimética y nuevas transitologías

Filosofía, Política

ANTI-INTELECTUALISMO Y ESTETIZACION FASCISTA

Tras los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile se desencadenó un clima de desazón y ansiedad que, por fortuna, con los días ha dado paso nuevamente a uno de recomposición erótica de afectos alegres y creatividad –lo que de alguna manera es no sólo uno de los sellos del octubrismo (“tardamos mucho en encontrarnos, ahora no nos soltemos”), sino también un poderoso antídoto a la nube negra del fascismo que, cual religión de la muerte, se alimenta de pasiones tristes y sacrificios.

Rayiv David Torres Sanchez / La infidelidad de los dioses: lenguaje y simulacro en Pierre Klossowski

Filosofía, Literatura

Pierre Klossowski se sirvió de la doctrina del eterno retorno de Nietzsche para poner en tela de juicio el principio de identidad tanto en la escritura como en el lenguaje; un falso principio que, como el Dios-Uno, simula ser único y verdadero. Así mismo, Klossowski se sirvió de la figura nietzscheana de la “muerte de Dios” para hablar del ocaso de la identidad, y poner en entredicho las certezas depositadas en la suficiencia y eficacia del lenguaje. A la luz de la filosofía de Klossowski se pondrá en evidencia cómo en su literatura y en su interpretación del mito del baño de Diana, asistimos a la caída del paradigma del principio de no contradicción, de lo que se deriva la posibilidad retórica del mundo devenido en fábula. Esto tendría lugar en el momento en que toda escritura estriba en el plano de la ficción, donde todos los simulacros, como ha dicho Gilles Deleuze comentando a Klossowski, ascienden a la superficie. El simulacro se convierte en fantasma.

fotografías surrealistas del japonés Eikoh Hosoe

Arte
Fuente: Cultura Inquieta

Eikoh Hosoe (細江 英公, Hosoe Eikō, nacido en 1933 en Yonezawa, Yamagata) es un fotógrafo y cineasta japonés que surgió del movimiento de arte experimental posterior a la Segunda Guerra Mundial en Japón. Es conocido por sus imágenes psicológicamente intensas, a menudo explorando temas como la muerte, la obsesión erótica, y la irracionalidad. A través de sus amistades y colaboraciones artísticas se vinculó con el escritor Yukio Mishima y  artistas de vanguardia se los 60 como el bailarín Tatsumi Hijikata.