Federico Ferrari / La realidad de las imágenes

Estética, Filosofía

El problema no es entender qué son todas estas imágenes, qué indican estos simulacros de la realidad. A estas alturas, sabemos que no tenemos ni idea: estamos simplemente inundados de ellas y a merced de ellas. Siempre habrá más de ellas. Todo pasará a través de las imágenes. Lo real se convertirá en un momento de lo imaginario y no viceversa.

La cantidad ha cambiado la calidad, como nos mostró Hegel, mucho antes que Marx. La producción en serie de imágenes ha disuelto la imagen, sus cualidades simbólicas. La sobreproducción ha creado devaluación. Cada vez se necesitan más imágenes para tener un poco de vida, una apariencia de felicidad. Rompemos, rompemos e instauramos el mundo, nuestra existencia: alguna identidad saldrá de ello.

Olaya Fernández Guerrero / Heterotopías urbanas. una mirada foucaultiana a las favelas cariocas

Filosofía, Política

Las grandes ciudades contemporáneas son espacios dinámicos en constante transformación. Sus espacios se modifican a cada momento, no solamente en sentido físico sino también a un nivel simbólico. El entorno urbano es un espacio poliédrico que, sometido al análisis filosófico, se revela como un ámbito de poder y contrapoder, de normatividad y resistencia, y el pensamiento de Foucault ofrece un marco muy útil para entender esos entornos. Partiendo de estos supuestos, este trabajo presenta los resultados de una investigación realizada en las favelas de Río de Janeiro (Brasil), que teoriza sobre la realidad social de estos barrios a partir de las categorías foucaultianas de heterotopía, panoptismo y resistencia.

Mauricio Amar Díaz / Foucault y el gobierno de las imágenes

Arte, Filosofía

El análisis de la obra de Michel Foucault ha sido prolífico en entender su mirada sobre la aparición de enunciados discursivos, dejando de lado, salvo excepciones, el problema de las imágenes en este pensador. Aunque considerados como dos ámbitos separados e irreductibles entre sí, el discurso y la imagen no sólo se complementan sino que dan forma al a priori histórico en el que es posible decir algo. Un a priori construido por las relaciones de poder, que puede ser comprendido a través de paradigmas visuales como el panóptico o las heterotopías. Lo que resulta importante en el pensamiento de Foucault sobre las imágenes es el lugar decisivo que ocupa el orden. Al igual que en el discurso, tanto si el orden se presenta de un modo opresivo, puede ser también dispuesto de otra manera.