En la actualidad, la crítica cinematográfica afronta un desafío: la mirada contemporánea está atenazada y saturada por la exposición continuada a una infinidad de imágenes. Ante esta circunstancia se hace necesaria una perspectiva crítica de carácter intempestivo que dialogue con las distintas imágenes, vindicando, como escribe Agamben, una relación desfasada con el tiempo presente. Este artículo explora la posibilidad de que el cine sea un medio todavía capaz de articular un reparto sensible de esta inflación creciente de imágenes. La crítica será la encargada de explorar ese camino a través de una micrología en torno al plano como la que realizó Serge Daney con el cine de los Straub. Un camino que extrema lo que Peter Sloterdijk denomina a priori del dolor, es decir, la quemadura que las imágenes pueden causar sobre nosotros.
Sloterdij
Nicolás Mathov / Paideía y Biopolítica; de Platón a Sloterdijk, hacia el “Parque Humano”
FilosofíaEl presente trabajo intenta comprender y analizar el programa bio-zoo-político concebido por Platón a lo largo de su obra. Para ello resulta fundamental entender la compleja noción de paideía y sus implicancias biológico-políticas, en la medida que ella viene a funcionar, sencillamente, como una técnica (política, pedagógica, educativa, cultural, filosófica) de fabricación y cultivo de “animales virtuosos”. Desde el Político de Platón a Sloterdijk hay discursos que hablan de la comunidad humana como si se tratara de un parque zoológico que al mismo tiempo fuese temático.