Wendy Brown / ¿Quién no es neoliberal hoy?

Filosofía, Política
Fuente: Tocqueville 21

Nota de los editores: Desde su publicación original en 2015, el libro de Wendy Brown Undoing the Demos se ha convertido en una referencia estándar para aquellos que buscan entender la relación entre neoliberalismo y democracia. El argumento central de Brown es que el neoliberalismo -que ella califica de “racionalidad política”, siguiendo y revisando a Michel Foucault- ha socavado las formas democráticas de participación, al considerar al mercado como el modelo para toda la sociedad. Con motivo de la reedición en rústica de su libro 2017, Jacob Hamburger, editor del Blog Tocqueville 21, habló con Brown sobre cómo el neoliberalismo y la democracia han seguido evolucionando -o involucionando- juntos en los recientes acontecimientos políticos en Estados Unidos.

Wendy Brown / Desear muros

Filosofía, Política

Este fragmento es el capítulo de un libro de Wendy Brown que trata de ofrecer unas pautas teóricas para poder explicar la proliferación de los muros internacionales en las últimas décadas. Describe una de las contradicciones de la globalización liberal (un proceso de integración global provocado por la libre circulación de capital, bienes y personas), sosteniendo que estas construcciones representan un intento fracasado de revertir sus efectos para volver a imponer el poder del Estado-nación. Este texto explora las posibles explicaciones sobre por qué existe un deseo de tener muros en la modernidad tardía. En particular, Wendy Brown analiza si se podría relacionar este fenómeno con las nociones de defensa identitaria en el trabajo psicoanalítico de Sigmund y Anna Freud. Brown argumenta que los muros sirven para reforzar la identidad y la soberanía perdida por el estado-nación a causa de la globalización, y que ofrecen monumentos visuales que esconden la crisis del poder soberano fortaleciendo la idea de que estos pueden parar los efectos de la globalización.