Victor J. Krebs / La Recuperacion del Sentido. Wittgenstein, la filosofía y lo trascendente

Filosofía

Este conjunto de ensayos muestra que la actitud “moderna” de velar la corporalidad, de hacer el lenguaje puro “instrumento”, de concebir el conocimiento sólo como conocimiento intelectual, de rechazar la sensibilidad y de sobrevalorar  la generalidad sigue estando presente en nuestra época. Con Wittgenstein,  la filosofía, en su desacierto al identificarse con el método de la ciencia, se ha apartado “de todo lo importante”. La sensibilidad, la emocionalidad, el cuerpo, el trabajo profundo y constante de la memoria se recuperan en la obra de Wittgenstein para la vida y para la filosofía. La crítica de Wittgenstein al cientificismo en la filosofía tiene una motivación ética y es una invitación constante a que la imaginación nos asista para lograr el mejor camino hacia el alma del otro.

Israel Covarrubias / La fraternidad como cemento de lo social

Filosofía

Comienzo con una triple cita que nos permitirá jugar con algunos campos analíticos en los cuales (y a través de los cuales) problematizo el tema de la fraternidad desde una perspectiva de teoría política. La primera cita es del sociólogo Michel Maffesoli, proviene de un texto escrito en 1981 donde anuncia la transformación y descentramiento de lo social, el nacimiento de las redes como dispositivos de reproducción de la vida en común, y una concepción espacial particular sobre los planos inmanentes de la conflictividad contemporánea, contenidos en lo que el autor
llama simplemente como “el misterio de la conjugación”

VVAA / YOU ARE WELCOME HERE

Música

En Ficción de la razón presentamos el disco YOU ARE WELCOME HERE en el que participan varios artistas. Enmarcado en la crisis de los refugiados, este compilado plantea el encuentro con la experiencia del viaje de los refugiados a través de diferentes perspectivas sonoras. 28 compositores donaron a este proyecto piezas inéditas. Todos los fondos recaudados de las compras de este álbum serán donados al Comité Internacional de Rescate para ayudar a apoyar su trabajo y proporcionar asistencia inmediata a los refugiados en Europa, así como a las personas desplazadas en Irak, Yemen y en otras zonas en crisis de todo el mundo.

Gustavo Celedón Bórquez / John Cage y la posibilidad de pensar el sonido como acontecimiento. Aproximaciones filosóficas a su obra

Filosofía, Música
En una aproximación filosófica a la obra musical de John Cage, se establecen ciertos motivos para afirmar un pensamiento del sonido como acontecimiento. Se trata de concebir el sonido más allá de cualquier trámite significativo para luego, dialogando con Badiou, Derrida y Lyotard, respectivamente, concluir que puede ser pensado en tanto alteridad, vacío lógico e instancia separada de la imagen. Esto supone una historia distante a la Idea y constituye un enigma que transforma a la escucha en una actividad que, más allá de paradigmas y funciones visuales, puede abrir un nuevo espacio para el pensamiento y la reflexión cotidiana.

Mauricio Torres Paredes / Tres poemas

Literatura

LA CARNE

Explosión discriminada y dispuesta
a ser acallada incluso con la muerte.
Pasos transportados
inalterables
Hechos futuros
La carne
Nueva carne
La nueva carne electrificante
La enfermiza blanca carne arrolladora
… Y no soporté…
Llegue a matar el extremo

Kamal Cumsille / ¿Qué es un refugiado? ¿Cuál es su potencia, su condena?

Filosofía

El refugiado es el reverso de la persona. Exhibe todo lo que la persona puede, de un momento a otro, dejar de ser a pesar de las declaraciones universales de derechos. Evidencia el hecho que el ciudadano, existe solo con la imposición de un régimen jurídico amparado en la violencia, que gobierna a los sujetos y los convierte en personas. Si la fotografía del niño sirio Aylan resulta pornográfica, es porque muestra al desnudo la posibilidad de despersonalización (el despojo de su calidad de persona) que puede llegar a ocurrirle a cualquier ser humano,