Una obra de 2018 de la artista siria Simone Fattal llama la atención por su fuerza expresiva. Se llama Amo a Damasco [aheb dimashq]. Digo expresiva porque podemos verla de dos maneras no sé si del todo relacionadas. La primera es plenamente visual. Reconocemos en la obra una suerte de formas, inquietas, entremezcladas en las que podríamos encontrar cuerpos o casas, quizá ambas sin solución de continuidad, difícil saberlo. Como sea, los cuerpos-casas están amontonados como ocurre en las ciudades árabes. Cuerpos que se tocan, se mezclan y al hacerlo van dejando estelas, como huellas del lenguaje y del desplazamiento de largas túnicas.
Siria
Jehan Bseiso / Tahrir
Literatura, PolíticaLos que hablan en la televisión comentan y narran.
Usan palabras como:
Análisis del discurso, y
Urgimos,
Exigimos,
Todas las partes.
Superlativos, litotes y metáforas vacías
El lenguaje enciende el lenguaje hasta que las palabras saben a ceniza
y escombros en Douma, y Gaza.
Rodrigo Karmy Bolton / Siria trumpista: Donald Trump como “verdadero anarquista”
Filosofía, PolíticaFuente: El Desconcierto
1.- No sólo de misiles viven los bombardeos. También del capital mediático que lleva consigo. En la sociedad del espectáculo, no hay más arma que la imagen. Trump tuvo su escena hollywoodense y, peor aún, al igual que ISIS, no subrogó los dispositivos espectaculares al conflicto, sino que hizo del conflicto un dispositivo espectacular como tal. Como ISIS cuando elaboraba sus trailers en los que estetizaba la guerra, el lanzamiento de misiles en la base aérea de Shayarat en Siria, fue el trailer trumpista por excelencia. Las formas importan. Por eso no hubo drones como ha sido la constante en la “humanitaria” época de la administración Obama, sino misiles.
Kamal Cumsille / ¿Qué es un refugiado? ¿Cuál es su potencia, su condena?
FilosofíaEl refugiado es el reverso de la persona. Exhibe todo lo que la persona puede, de un momento a otro, dejar de ser a pesar de las declaraciones universales de derechos. Evidencia el hecho que el ciudadano, existe solo con la imposición de un régimen jurídico amparado en la violencia, que gobierna a los sujetos y los convierte en personas. Si la fotografía del niño sirio Aylan resulta pornográfica, es porque muestra al desnudo la posibilidad de despersonalización (el despojo de su calidad de persona) que puede llegar a ocurrirle a cualquier ser humano,
Los Destituyentes / De la globalización al racismo
FilosofíaEn Ficción de la razón presentamos el episodio 10 de Los Destituyentes. En esta ocasión Rodrigo Karmy, Carlos Casanova y Gonzalo Díaz conversan sobre globalización, geoeconomía y migraciones, con especial atención a la situación de los refugiados sirios. Este episodio es el tercero y último de la serie dedicada al fenómeno de la “globalización”, y se conecta con la próxima serie de tres episodios que estarán dedicados a la cuestión del “racismo”.
Adonis / Celebración del juego de la vida y e la muerte
LiteraturaMUERTE
La lengua se oxida por falta de palabras,
el ojo se oxida por falta de sueños.
El rostro es la luz del cuerpo.
Cuando el rostro se ensombrece
todo el cuerpo se apaga.