1. Como en un cuento de hadas, un pequeño ser ha invadido todas las ciudades del mundo. Es el más ambiguo de los seres de la Tierra, uno para el que es difícil incluso hablar de “vivo”: habita en el umbral entre la vida “química” que caracteriza a la materia y la vida biológica; es demasiado vivo para la primera, demasiado indeterminado para la segunda. En su propio cuerpo, la clara oposición entre la vida y la muerte se borra. Este revoltoso agregado de material genético ha invadido las plazas y de repente el paisaje político ha cambiado de forma.
Emanuele Coccia
Manuel Ignacio Moyano / Beckett. Una imagen imperceptible
Cine, Estética, Filosofía, LiteraturaEn este ensayo presentamos un recorrido sobre diversos materiales de la obra de Samuel Beckett, con especial énfasis en su única película llamada Film, para señalar, con la ayuda de diversos autores y pensadores (Gilles Deleuze, Giorgio Agamben, Jorge Luis Borges y Emmanuele Coccia, entre otros), cómo en algunas obstinaciones beckettianas es pensable algo así como una imagen imperceptible.
Emanuele Coccia / La cosa en el pensamiento
FilosofíaLa filosofía muchas veces ha tomado nota de su existencia, pero con el mismo espíritu distraído y negligente con el cual los teólogos antiguos pasaban revista de las divinidades y las herejías del pasado «pagano». Obsesionan al pensamiento mucho más de cuanto lo hace aquello que puede ataviarse con el título de “realidad” y de todo cuanto se jacta del prestigio de la evidencia. Son aquéllos que la metafísica, con un nombre al mismo tiempo irónico y revelador llama desde siempre “entes de razón” (entia rationis), casi como si la razón tuviese que ver sobretodo con ellos, casi como si solamente ellos constituyesen la verdadera Cosa del pensamiento. Un catálogo exhaustivo de éstos está lejos de haber sido ya compilado.