Gonzalo Díaz Letelier / Un platonismo sin Khorâ

Filosofía, Política

En una columna publicada hace unos días, Manfred Svensson (U. de Los Andes, IES) ha ilustrado una escena de Chile como un país incendiado por “turbas” que no sólo atacan símbolos del abuso económico y a las fuerzas de orden, sino también, cuales hordas bárbaras y crueles, las han emprendido contra símbolos culturales –universitarios, eclesiásticos, monumentales, etc. Como si el abuso económico y la defensa armada de su orden no fueran parte de una cultura que se tramita precisamente como un gobierno económico de la vida sostenido por la “fuerza espiritual” (Alberto Edwards) más o menos nihilizada de elites autoritarias, patriarcales.

Antonio Aguilar Giménez / Estética y retórica de la inscripción. Lectura de la imagen-tiempo en “Solaris”, de A. Tarkovski

Cine, Filosofía

El siguiente trabajo propone una lectura del film Solaris. En este trabajo se analizan las relaciones que la obra cinematográfica de A. Tarkovski plantea con otras artes, como la pintura y la escultura, o la música. El resultado es una reflexión general en torno a un concepto del signo fílmico como marca, huella, inscripción temporal; un intento de esculpir el tiempo. Se plantea igualmente en esta lectura de la alegoría tarkovskiana sobre el cine y la literatura el tema de la mímesis, y de la matriz como origen sin origen; de la Khôra platónica como lugar de la inscripción de las copias, y a su vez de la misma esencia del cine como inscripción. Para nuestro análisis de todo ello recurriremos a algunos trabajos de Gilles Deleuze, así como a los de Jacques Derrida, y a los de Blanchot, entre otros.