Mauro Salazar / Modernización y negacionismo. Una genealogía del rechazo

Filosofía, Política

a tu presencia, con la alegría de las plantas.

Transcurría 1989 y nuestro valle se preparaba para ingresar a la “democracia pactada” bajo el swing del arco-iris y cumplir el mandato galáctico del mundo OCDE. El cúmulo de afanes modernizantes, untados en memorias del trauma, presagiaban una saga de impunidades y pillajes que la coalición del arcoíris (Tironi, Correa, Schilling, et al) debía gestionar visualmente administrando una gobernabilidad estetizante que desterrara épicas, rebeldías y militancias. Todo el tren del progreso modernizador implicaba fragmentar la vida cotidiana en escenas testimoniales, hedonismos estetizantes y consumos culturales.

Rodrigo Uribe Otaíza / Cartografías II. En la boca de los legalistas

Filosofía, Política

La transición nunca de dejó de ser un burdel en el que figuras de televisión y policías hacían el amor. Un motel de arquitectura multicultural, con pilares neoclásicos, techos góticos y paredes barrocas. Una estructura repleta de luces de neón, clamando vacancia mientras los relieves de los muros forma el claroscuro de una poderosa crítica cabalística y mesiánica. El terror, la mentira y el abismo no dejan de estar a la base de la fuerza que ordena a la letra en su página, en la intensidad que comanda que la caligrafía devenga gramática. Y así, en el perpendicular suelo que sostiene a este burdel, vemos una extraña simpatía. Pequeña, perversa simpatía. Es esta la que mantiene a un fundamento político en ciernes. ¿Podrá el Nuevo Pacto Social, alguna vez siquiera, ir más allá del deseo refundacional de Carabineros de Chile?

Gonzalo Díaz Letelier / Un platonismo sin Khorâ

Filosofía, Política

En una columna publicada hace unos días, Manfred Svensson (U. de Los Andes, IES) ha ilustrado una escena de Chile como un país incendiado por “turbas” que no sólo atacan símbolos del abuso económico y a las fuerzas de orden, sino también, cuales hordas bárbaras y crueles, las han emprendido contra símbolos culturales –universitarios, eclesiásticos, monumentales, etc. Como si el abuso económico y la defensa armada de su orden no fueran parte de una cultura que se tramita precisamente como un gobierno económico de la vida sostenido por la “fuerza espiritual” (Alberto Edwards) más o menos nihilizada de elites autoritarias, patriarcales.

Ahmed Mater / Evolution of man

Arte

En Ficción de la razón presentamos el video del artista saudí Ahmed Mater Evolution of man. Como plantea en su sitio, el trabajo de Mater explora las narrativas y estéticas de la cultura islámica en la era de la globalización, el consumismo y transformación. Su trabajo reciente utiliza cada vez más imagen y  video para explorar tanto la memoria colectiva como historias  no oficiales detrás de la vida sociopolítica de la Arabia Saudita contemporánea.