Pensar una política en Gilles Deleuze exige comprender la huella filosófica que ha dejado en su obra Baruch Spinoza. Las sendas de ambos filósofos se entrecruzan en problemas, preguntas y consecuencias. Hay tres conceptos que serán puestos en relación en el presente trabajo: crítica, derecho y multitud. El objetivo es elucidar cómo se pueden abrir nuevos modos de experiencia política a partir de la conjunción de dos filosofías articuladas por un suelo común: la inmanencia y la vida.
Multitud
LOS DESTITUYENTES. Episodio 2 / Pueblo y Multitud
FilosofíaEn Ficción de la razón presentamos el segundo episodio del programa podcast Los destituyentes. En esta ocasión, los panelistas (Luna Follegati, Carlos Casanova, Rodrigo Karmy y Gonzalo Díaz) analizan la coyuntura chilena e internacional “a partir de la categoría filosófica de “pueblo”. Desde los 700 inmigrantes libios abandonados en el mar mediterráneo, hasta las formas de hacer política en las actuales coyunturas de la política chilena”.
Matías Leandro Saidel / Consideraciones sobre lo común en las reflexiones de Esposito, Agamben, y Hardt y Negri
FilosofíaEl presente trabajo busca presentar y comentar los alcances de dos vertientes de pensamiento de lo común en la filosofía política italiana actual. Por un lado, un abordaje inicialmente impolítico —donde destacan Agamben y Esposito— que reconsidera lo común a partir de una noción revisada de comunidad, deconstruyendo los presupuestos que este término tuvo en la tradición moderna. Por otro lado, una ontología política que, en el caso de Hardt y Negri, considera lo común como precondición y resultado de la producción biopolítica. En el primer caso predomina una crítica de la obra buscando escapar a las mallas del poder. En el segundo, nos topamos con una exaltación del poder constituyente de la multitud y del intelecto general como terreno de una nueva forma de comunidad radicalmente democrática. Con sus similitudes y diferencias, estos autores nos invitan a pensar una ontología y una política que estén a la altura de los desafíos del presente.