Las guerras, como acto racional planificado, son una extensión de la política que, en los tiempos actuales, se presentan como el instrumento para prometer, no la paz perpetua sino la democracia y la libertad en determinadas regiones del mundo. En este trabajo vamos a pensar en primer término el concepto de las guerras sin guerra del siglo XXI y cómo la violencia, desde su difuso papel entre medio y fin, revela la planificación de su racionalidad. A continuación revisaremos la idea de biopolítica, probablemente insuficiente para estos tiempos en donde se vislumbra un corrimiento teórico hacia la conceptualización denominada necropolítica.
Necropolítica
Danilo Rosero Fuentes / Formas y Efectos de la violencia contemporánea: Una lectura del Conflicto en Medio Oriente desde la analítica del poder
Filosofía, PolíticaEl conflicto que actualmente se despliega en Medio Oriente, ha acarreado la proliferación y generalización de espacios y formas extremas de violencia. Dichos rasgos constituyen a las zonas de conflicto en auténticos espacios de “guerra y muerte”, en los cuales se manifiesta la instauración de un orden necropolítico (Mbembe, 2011). Si bien es cierto que las manifestaciones de este orden no se restringen a este conflicto, este representa, a la vez que la forma más extrema del orden necropolítico, su representación más sistemática, de modo que los rasgos que definen dicho orden giran en torno a: (1) el surgimiento de “gobiernos incompletos” y formas de “gobierno privado indirecto”; (2) la normalización del estado de excepción como forma de gubernamentalidad; (3) el ordenamiento de las formas y los sujetos contemporáneos de la guerra; y (4) la disputa en el ámbito de las subjetividades para justificar y legitimar las prácticas de muerte.