Gonzalo Díaz Letelier / Inmigrantes y refugiados en la época de la geoeconomía

Filosofía

En el apremio de las circunstancias históricas hemos transitado de las filosofías de la vida a filosofías de la muerte, en cuanto abren el reverso mortífero de las doctrinas de la vida acontecidas. En el siglo XIX, surgieron las llamadas “filosofías de la vida”, y también surgió un análisis económico-filosófico de la explotación. Hoy vemos emerger, al hilo de la matriz de análisis biopolítica y sus derivas, un pensamiento que analiza el ensamblaje entre la explotación económica y la excepcionalidad política con sus efectos mortíferos, al hilo de una restitución de la escena material cuyo pensamiento se abre al tiempo de la catástrofe. Se trata de un pensamiento que se da en un cruce entre política y estética, es decir, que acontece pensando el vínculo entre imaginación y violencia, intentando exponer los marcos de visibilidad o estructuras imaginales que articulan narrativa y espacialmente la fractura biopolítica entre la vida ascendente y lo heterogéneo sacrificial en nuestros días.

Rodrigo Karmy Bolton / Sobre los refugiados

Filosofía

Durante estos días, el espectáculo mediático ha gozado con la “humanidad” de los miles de refugiados sirios, kurdos y demases que “invaden” las calles europeas. Nos ha dicho, en el tono de ese snobismo cristiano, que “todos deberíamos ayudar”, nos ha repetido hasta el cansancio “que tragedia más grande” y lo más cultos han insistido en la necesidad de que la abstracta “comunidad internacional” esté a “la altura” de las circunstancias. Los presidentes de Francia y Reino Unido han dicho que “ayudarán”, pero ninguna voz se ha escuchado denunciando la dimensión política del problema: si hay refugiados es porque hay guerra.

Seyla Benhabib / Europa está viviendo un momento de distopía (Entrevista)

Filosofía

Fuente: Revista de Letras

El ideal de Europa era eliminar fronteras, mantener la diversidad cultural… Pero, ¿dónde está la solidaridad?
Europa está viviendo un momento de distopía. Frente a la crisis económica se han podido aplicar diferentes estrategias y actitudes para solucionarlo, pero… No sabemos nada sobre esa Troika que hemos visto emerger, el Banco Central Europeo, la Comisión Europea, y los que establecen decisiones financieras y económicas en un momento en que la integración Europea cada vez es más exigente.

LOS DESTITUYENTES. Episodio 2 / Pueblo y Multitud

Filosofía

En Ficción de la razón presentamos el segundo episodio del programa podcast Los destituyentes. En esta ocasión, los panelistas (Luna Follegati, Carlos Casanova, Rodrigo Karmy y Gonzalo Díaz) analizan la coyuntura chilena e internacional “a partir de la categoría filosófica de “pueblo”. Desde los 700 inmigrantes libios abandonados en el mar mediterráneo, hasta las formas de hacer política en las actuales coyunturas de la política chilena”.

Rodrigo Karmy: THE END OF SYKES-PICOT . Una “comedia” del capitalismo necropolítico contemporáneo

Filosofía

“Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia y otra vez, como farsa”. Karl Marx

1.- El hedor de las bombas no deja de impregnar la zona. Explosiones durante la noche no dejan dormir a sus habitantes. Los desiertos crecen con la magnitud de un instante.