Mauro Salazar Jaque / Kastización. Del paroxismo de la revuelta a la esperanza securitaria.

Filosofía, Política

a Rodrigo Karmy.

Qué decir sobre los arabescos mediáticos de José Antonio Kast en los últimos días. Hay muchas cosas que decir. Por de pronto el líder del Partido Republicano ha sido mordaz en restituir el agotado “principio de autoridad” que ha envilecido a instituciones, elites y la casta política en general. Mediante un rudo expediente que entremezcla el flagelo de la plebe, y los padecimientos de los menesterosos, la operatoria se funda en administrar el terror del “porvenir proleta”. Y así, el miedo se centra en sostener que la ausencia de horizonte para los pobres es que “los otros sí gozan de un futuro posible”. El origen de la tragedia fue “Paz Ciudadana” (“años 90”) con ese clamor por territorializar los afectos del terror como un dispositivo prevalente, capaz de auscultar diversos dominios de afecciones bajo la modernización.

Neofascismo, Pax Americana y neoliberalismo. Una conversación entre Marcia Rosane Junges y Sergio Villalobos-Ruminott a propósito de la coyuntura política norteamericana

Filosofía, Política

Marcia: ¿En qué medida es posible hablar de un “agotamiento” de la política en nuestro tiempo? ¿A que apunta dicho agotamiento?

Sergio: El agotamiento de la política que experimentamos hoy tiene varias dimensiones. Por un lado, se trata de un agotamiento de los imaginarios y ordenes conceptuales que organizaron el horizonte moderno, ya sea que leamos este horizonte en términos de una tradición jurídica republicana o en términos de una proceso permanente de emancipación e institucionalización democrática. Ya sea que pongamos el énfasis en los procesos instituyentes de la democracia, como dirían Claude Lefort y Cornelius Castoriadis, entre otros; o que concibamos la modernidad política occidental de acuerdo con una teleología marxista emancipatoria para la cual la revolución se presentaba como desenlace inevitable de la historia.