Aldo Bombardiere Castro / Visibilización: cinco notas sobre Palestina

Filosofía, Política

Siempre pensé que Israel controlaba Gaza-Palestina, pero en realidad Israel controla a todos los países excepto Gaza-Palestina. Motaz Azaiza, reportero de UNRWAD

1

¿Qué es Gaza? ¿Una cárcel cercada por la figura de una franja? No. Gaza es peor que una cárcel. En las cárceles los prisioneros poseen un estatuto jurídico mínimo, lo cual significa que, de algún modo, son reconocidos en cuanto sujetos de derecho. Gaza, en cambio, constituye un campo de concentración a tajo abierto: el modo de regulación jurídica que impera sobre sus habitantes se determina, en última instancia, a partir del arbitrio del Estado de Israel. En una palabra, Gaza se trata de una tierra donde el pueblo palestino desarrolla su vida bajo un sistema colonial caracterizado por un estado de excepción hecho regla. Gaza es peor que una cárcel: lo que sucede en Gaza no tiene nombre.

Claudio Aguayo-Borquez / El odio a los palestinos: Slavoj Zizek, el orientalismo y la masacre

Filosofía, Política

Orientalismo, libro del intelectual palestino Edward Said, constituye probablemente el texto matriz para entender la forma en que occidente representa—y en cierto punto crea, o funda—la alteridad oriental. Said explica que esta institución fundacional de Oriente tiene un efecto búmeran, el de reforzar y posibilitar la ipseidad occidental misma. La crítica subalternista de Said parte, de hecho, con una cita del 18 Brumario de Luis Bonaparte: “no podían representarse ellos mismos; debían ser representados” (Said 1979, xii). La tesis de este clásico es, en el fondo, sencilla, aunque Said utiliza un cuantioso material para demostrarla una y otra vez: “la cultura europea ganó en fuerza e identidad estableciéndose, ella misma, contra el Oriente, como una suerte de yo-subrogado o incluso subterráneo” (4). Pero el orientalismo constituye, sobre todo, para Said, una empresa cultural, desarrollada y formulada a través del saber universitario, los expertos y sabios sobre Oriente, y las formas de especialización del saber que comienzan a predominar en las humanidades del siglo XX. Para Said, es “el nexo entre poder y saber que crea al ‘oriental’ y en cierto sentido lo oblitera como ser humano” (27).

Dareen Tatour / Pérdida y Paloma

Poesía

Pérdida

Nacer en mi tierra natal

Pero sentirme como si estuviera en el exilio es la definición de pérdida.

Os digo esto, criminales

Quitadme la democracia

Que ha dibujado el insomnio de una masacre

En mis ojos

Dejadme una dictadura

Una mujer llamada Palestina

Con sus miradas, me tranquilizo

Que estoy presente y aún existo

Giorgio Agamben / El silencio de Gaza

Filosofía, Política

Científicos de la Escuela de Ciencias Vegetales de la Universidad de Tel Aviv anunciaron en los últimos días que han grabado con micrófonos especiales sensibles a los ultrasonidos los gritos de dolor que emiten las plantas cuando las cortan o cuando les falta agua. En Gaza no hay micrófonos.

30 de octubre de 2023
Giorgio Agamben

Fuente: Quodlibet.it

Mauricio Amar / Handala en Gaza

Política

En 1969 el caricaturista palestino Naji al-Ali publica en el diario kuwaití Al-Siyasa una viñeta que muestra a un niño vestido con ropa parchada y pies descalzos que da la espalda al espectador. El niño se llama Handala, que es el nombre en árabe de la coloquíntida o tuera, una planta de sabor amargo, de modo que podríamos decir que Handala se puede traducir como amargura. El niño tiene diez años que es la edad en que al-Ali fue expulsado de Palestina y convertido en refugiado. Handala siempre mira hacia un horizonte incierto, pero se encuentra rodeado de desastre, muerte y corrupción. Sus pies desnudos van pisando directamente una tierra que lo desprecia, en la que no es bien recibido. Es el niño que no tiene lazos con el mundo, porque este lo ha sobrepasado, desarraigado y puesto en el lugar de los que sólo tienen una vida que no importa a nadie.

Miguel Ángel Hermosilla / Texto urgente: ¿Qué van a hacer con Palestina?

Filosofía, Política

“Sera que la más profunda alegría

Me habrá seguido la rabia este día

La rabia simple del hombre silvestre

La rabia bomba, la rabia de muerte

La rabia imperio asesino de niños”. Silvio Rodríguez

Parafraseando a Edward Said en su bello texto sobre “la Cuestión Palestina”, la pregunta urgente en estos días de sórdida masacre palaciega; pudiera ser:

¿Qué van a hacer con Palestina?

La experiencia del pueblo palestino y su desesperada resistencia frente al ataque incesante por parte del sionismo colonial, y ante el mutismo cómplice de la comunidad internacional, y el abstracto discurso de humanismo secular que enarbolan sobre los derechos del “hombre”, en su tolerancia asesina, resultan materialmente impotente ante la arremetida de muerte que azota los territorios permanentemente ocupados de la franja de Gaza.